Fisioterapia Prenatal: cómo preparar el cuerpo para el parto
Medkey: Tecnología de vanguardia para el tratamiento del dolor
¿Qué es Medkey y cómo ayuda al tratamiento del dolor?
Medkey es un dispositivo de neuromodulación no invasiva que utiliza impulsos bioadaptativos para estimular la autorregulación del cuerpo. A través de su tecnología avanzada, Medkey permite tratamientos personalizados y efectivos para diversas afecciones musculoesqueléticas y neurológicas.
Funcionamiento del dispositivo de neuromodulación Medkey
El dispositivo emite impulsos eléctricos controlados que se aplican a través de la piel, interactuando con el sistema nervioso para modular la actividad neuronal. Gracias a su capacidad de ajuste en tiempo real, Medkey adapta los parámetros de tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente, optimizando así los resultados terapéuticos.
Beneficios de Medkey en el tratamiento del dolor crónico
- Alivio rápido del dolor: Reduce significativamente el malestar desde las primeras sesiones.
- Mejora de la movilidad: Facilita la recuperación funcional de las áreas afectadas.
- Terapia personalizada: Ajustes precisos durante la sesión para adaptarse a cada paciente.
- No invasivo: Sin necesidad de medicamentos ni intervenciones quirúrgicas.
Indicaciones terapéuticas: ¿Para qué tipo de dolor se recomienda Medkey?
Medkey es especialmente eficaz en el tratamiento de:
- Dolor crónico (espalda, cuello, extremidades).
- Lesiones deportivas (esguinces, tendinitis).
- Rehabilitación postoperatoria.
- Trastornos neuromusculares (fibromialgia, neuropatías).
Medkey en Sapiens: tecnología médica al servicio de tu bienestar
En Sapiens, incorporamos tecnologías avanzadas como Medkey para ofrecer tratamientos efectivos y personalizados.
Nuestro compromiso es brindar soluciones terapéuticas que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes.
Neuromodulación activa: una revolución en el tratamiento del dolor y el movimiento
¿Qué es la neuromodulación activa?
La neuromodulación activa (NMA) es una técnica avanzada dentro del campo de la fisioterapia que consiste en la utilización de los aspectos neuromoduladores (sistema somatosensorial, sistema de procesamiento y sistema motor) para optimizar el movimiento, la biomecánica, el control neuromotor y la función. A diferencia de otras formas de neuromodulación, como la percutánea (que se apoya en la estimulación con agujas), la NMA se basa en estrategias no invasivas que combinan activación muscular, control motor y estimulación externa guiada por el terapeuta.
¿Cómo funciona?
El objetivo principal de la neuromodulación activa es recalibrar la función neuromuscular mediante ejercicios específicos, pruebas de activación neurológica y correcciones activas, modulando la excitabilidad del sistema nervioso central y periférico.
Los beneficios principales son:
- Mejora del sistema somatosensorial.
- Mejora del sistema de procesamiento.
- Mejora del sistema efector o motor.
- Normalización de señales aferentes y eferentes. Las señales aferentes son aquellas que llevan información sensorial desde los tejidos hacia el sistema nervioso central, mientras que las señales eferentes son las que envían respuestas motoras desde el cerebro hacia los músculos.
Esto permite mejorar la movilidad, disminuir el dolor y optimizar la función motora.
¿Para quién está indicada?
Esta técnica se puede aplicar en múltiples situaciones clínicas: desde lesiones deportivas y patologías musculoesqueléticas crónicas, hasta alteraciones del equilibrio y el control postural. Es especialmente útil en pacientes con disfunciones o dolores persistentes o en aquellos que no responden a tratamientos más convencionales.
Formación y aplicación clínica en Sapiens
En Sapiens apostamos por la actualización constante de nuestro equipo, y por ello participamos activamente en formaciones punteras como las organizadas por ProElite Performance. Estas nos permiten integrar herramientas como la neuromodulación activa en nuestras sesiones, ofreciendo tratamientos más personalizados, basados en la neurociencia y enfocados en la funcionalidad real de cada persona.