¿Agujetas? ¿Lesión?

¿Qué son las agujetas?

El término científico de las agujetas es dolor muscular de aparición tardía o DMAT (DOMS en inglés: Delayed Onset Muscle Soreness), y se refiere al dolor muscular después de una actividad física de cierta intensidad, especialmente si incluye movimientos a los que no estamos acostumbrados.

Suelen aparecer a las 16-24 horas después del entrenamiento, pero alcanzan su máximo esplendor tras unas 48 horas, pudiendo alargarse hasta cerca de una semana.

Aunque existen todavía incógnitas sobre sus causas, el disparador principal siempre será el daño muscular.

Microtraumas en las fibras musculares inician procesos inflamatorios y producen acumulaciones de distintos metabolitos

Por otro lado, las agujetas tienen además un componente neuronal. El ejercicio no entrena solo los músculos, también el sistema nervioso, y esto puede ser doloroso (al sensibilizar los receptores nerviosos). De hecho las agujetas se pueden «contagiar» a músculos no ejercitados pero conectados a los mismos segmentos de la médula espinal.

Pero.....

¿Agujetas? ¿Lesión? Te ayudamos a diferenciar.

Las lesiones que de producen con mas frecuencia son las musculares, que básicamente pueden clasificarse de forma genérica en tres tipos: contusiones, laceraciones y distensiones.

Las contusiones y las laceraciones son sencillas de distinguir ya que, sufrir una u otra requiere de accidentes con objetos externos y normalmente solemos necesitas atención médica.

En cambio las distensiones musculares son las más comunes durante la práctica deportiva.
De acuerdo pero entonces... ¿qué es una distensión muscular?

Una distensión muscular es un desgarro parcial o completo de las fibras musculares que se produce normalmente en la unión músculo-tendinosa.
Los síntomas de una distensión muscular incluyen dolor agudo en el momento de la lesión con dificultades en el movimiento, inflamación y hematoma.

La principal diferencia con las agujetas es que estas aparecen horas más tarde y no existe un evento concreto que las cause, a diferencia de una distensión muscular en la que podemos conocer exactamente el momento en el que nos hemos lesionado.

En personas que empiezan a practicar actividad física pueden darse por una mala gestión de la cantidad de trabajo soportada y por una mala técnica o postura durante la ejecución de los ejercicios.
La mejor forma de evitar lesiones es con la ayuda de un profesional, que consiga guiarte en el proceso y te ayude en tus objetivos.

Además queremos recalcar la falsa creencia de que para hacer bien los entrenos debes tener agujetas al dia siguiente. Esto es FALSO y más adelante os explicaremos aún mejor el porque de esa creencia.

En Sapiens nos esforzamos cada día para poder proporcionaros la mejor asistencia y que consigas los objetivos que te propongas.

Únete a la evolución, únete a Sapiens