Joint by Joint

El sistema músculo-articular se entiende como una cadena, en la que cada articulación o serie de articulaciones tiene una función específica, para producir con eficacia la fuerza. 

El movimiento humano es extremadamente complejo, tan complejo que está compuesto por cientos de acciones musculares simultáneas e intrincadas en las que unos músculos crean movimiento, mientras otros se estabilizan y frenan el movimiento. De ésta manera, nuestro cuerpo podrá moverse y fluir de una manera unida y complejamente coordinada.

Cada articulación tiende a tener una función y propósito específico, la cual necesitamos para que el movimiento tenga lugar de forma eficiente. En esta serie de articulaciones apiladas entre sí, surge una tendencia a la alternancia de series de articulaciones móviles que se movilizan sobre articulaciones estables. Conocer cómo se comporta cada articulación nos ayudará en nuestra comprensión de cómo el cuerpo se coordina y trabaja en conjunto para producir un movimiento eficiente.

Según el enfoque de Joint by Joint, las funciones de los segmentos o articulaciones necesitan ser estables o móviles y se alternan como tal para la ejecución armónica de todos los movimientos del cuerpo humano.

Para entender éste concepto echemos un vistazo a un simple desglose de las necesidades primarias asociadas a cada una de las articulaciones:
• Pié = Estabilidad.
• Tobillo = Movilidad.
• Rodilla = Estabilidad.
• Cadera = Movilidad.
• Raquis lumbar = Estabilidad.
• Raquis torácico = Movilidad.
• Escápulas = Estabilidad.
• Hombros = Movilidad.
• Raquis cervical = Estabilidad.

Este enfoque plantea que hay ciertas articulaciones que necesitan ser más estables, mientras que otras deben ser más móviles y que si alguna articulación no cumple bien su función la más cercana sufrirá sus efectos.

El concepto Joint by Joint defiende que la respuesta ante el dolor o una eventual lesión no debería ser la de tratar el problema de manera local, puesto que el aviso de la existencia de un problema en un segmento articular puede derivar de problemas en otros segmentos corporales.

El Joint by Joint nos hace pensar más allá del área en la que estamos trabajando o tratando. Por eso, en un sentido más amplio, Joint by Joint es simplemente otra forma de hacer que el cuerpo humano aprecie patrones de movimiento completos entendiendo éste en todo su conjunto.