Seguramente has escuchado hablar antes de la diatermia pero nunca has sabido exactamente qué es. Pues en Sapiens Jerez te contamos todo sobre esta técnica terapéutica y sus beneficios en la fisioterapia ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la diatermia?
La diatermia es una técnica terapéutica que se utiliza actualmente en el ámbito de la medicina regenerativa como en la fisioterapia debido a sus grandes beneficios. Sus beneficios en el tratamiento van desde eliminar diversas condiciones musculares, tendinosas y articulares.
Su campo de acción deriva de un gran aumento de la permeabilidad de las células dañadas consiguiendo una mayor velocidad de regeneración y de reproducción provocando un avance en el tratamiento.
Gracias a las corrientes eléctricas de alta frecuencia que utiliza la diatermia, además podemos generar calor profundo en los tejidos, lo que promueve la recuperación y alivio de nuestras dolencias, a la vez que conseguimos disminuir inflamación e irritación del tejido lesionado.
¿Cómo funciona la diatermia en fisioterapia?
La diatermia se basa en el principio de la tecarterapia. La tecarterapia es una modalidad de tratamiento físico que utiliza la energía de radiofrecuencia para estimular procesos biológicos y promover la recuperación en tejidos corporales. Esta técnica se utiliza en el ámbito de la fisioterapia y la medicina deportiva para tratar diversas condiciones musculoesqueléticas y lesiones.
El término “tecar” proviene de las siglas en italiano que significan “Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva”. La tecarterapia utiliza dos tipos de electrodos: capacitivos y resistivos. Los electrodos capacitivos generan un campo eléctrico que induce la transferencia de energía al tejido circundante, mientras que los electrodos resistivos generan calor directamente en los tejidos.
Algunos beneficios de la tecarterapia incluyen:
- Estimulación del flujo sanguíneo: Puede mejorar la circulación sanguínea en la zona tratada, lo que contribuye a la oxigenación y nutrición de los tejidos.
- Alivio del dolor: La tecarterapia puede tener efectos analgésicos al modular la actividad nerviosa y reducir la sensación de dolor.
- Reducción de la inflamación: Puede ayudar a reducir la inflamación en áreas afectadas.
- Mejora de la flexibilidad y la movilidad: Puede contribuir a la relajación muscular y mejorar la flexibilidad articular.
- Promoción de la recuperación muscular: Ayuda en la recuperación de lesiones musculares y puede acelerar el proceso de curación.
Además, nuestro dispositivo WINBACK 3TX tiene la posibilidad de realizar tratamiento con TENS Y EMS para lograr una mejor relajación de las fibras nerviosas buscando un mayor alivio.
La diatermia se ha convertido en una herramienta versátil en el arsenal de tratamientos fisioterapéuticos.
En Sapiens Jerez, nuestros profesionales la aplican con éxito en diversas condiciones, como lesiones musculares, esguinces, tendinopatías y procesos inflamatorios. Además, la diatermia es eficaz en la rehabilitación postoperatoria, acelerando el proceso de curación y mejorando la movilidad. Nos ayuda en el tratamiento de la cicatriz después de la cesárea y es indispensable en los tratamientos de suelo pélvico.
Además de sus beneficios directos en el tratamiento de condiciones específicas, la diatermia también se utiliza para mejorar la elasticidad de los tejidos, reducir la inflamación crónica y potenciar la eficacia de otros tratamientos.
Este enfoque integral en Sapiens Jerez garantiza que nuestros pacientes reciban cuidados personalizados y eficientes. Por tanto la diatermia en fisioterapia es una técnica innovadora que ofrece resultados notables en la recuperación y mejora del bienestar físico.
En Sapiens Jerez, estamos comprometidos con brindar tratamientos de vanguardia, y la diatermia es una opción destacada en nuestra búsqueda constante de ofrecer atención de calidad.
Descubre cómo la diatermia puede beneficiarte y experimenta la diferencia en tu salud y bienestar. ¡Confía en Sapiens Jerez para tu recuperación!
¿Cómo ayuda la fisioterapia oncológica a los pacientes con cáncer?
Los tratamientos oncológicos suelen estar acompañados de efectos secundarios como debilidad muscular, fatiga, pérdida de movilidad, dolor, edema y disminución de la calidad de vida. En estos casos, la fisioterapia oncológica tiene un papel esencial para ayudar a paliar estos efectos secundarios.
En este caso ¿Cuál es el objetivo principal de la fisioterapia oncológica?
El objetivo principal de la fisioterapia oncológica es poder ayudar a los pacientes con cáncer a mantener su funcionalidad y su independencia en la medida de lo posible ¿Cómo? Pues ayudándoles a recuperar la movilidad, a manejar el dolor y poder volver a sus rutinas diarias. Además esta fisioterapia se personaliza adaptándose a las necesidades del paciente y se tiene en cuenta su estado de salud y sus metas individuales.
Y es que además, la fisioterapia oncológica no solo se centra en el aspecto físico del paciente, sino que también aborda el bienestar emocional y psicológico con el ejercicio terapéutico y las técnicas de relajación que ayudan al estrés, la ansiedad y la depresión, lo que hace que mejore la calidad de vida del paciente durante el tratamiento del cáncer.
Reducción del linfedema con fisioterapia oncológica
El linfedema es la acumulación de líquido en los tejidos y es una complicación común después de la cirugía de la radioterapia que se utiliza como tratamiento para el cáncer. En este sentido, los fisioterapeutas especializados utilizan técnicas de drenaje linfático manual y ejercicios específicos para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la función linfática.
La fisioterapia oncológica no se limita a una sola etapa del cáncer. Puede ser beneficiosa antes, durante y después del tratamiento, así como en la supervivencia a largo plazo. Los pacientes pueden contar con el apoyo continuo de los fisioterapeutas para mejorar su bienestar físico y emocional en todas las etapas de la lucha contra el cáncer.
En Sapiens Jerez, comprendemos la importancia vital de la fisioterapia en el cuidado del paciente oncológico. Nuestro equipo de fisioterapeutas proporciona el apoyo necesario a quienes luchan contra el cáncer. Así que si tú o algún ser querido necesita en estos momentos de su vida un apoyo y una ayuda para mejorar su calidad de vida ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
¿Qué es la fisioterapia invasiva?
La fisioterapia invasiva es un enfoque terapéutico dentro de la fisioterapia que implica la aplicación de técnicas invasivas, como la inserción de agujas, para tratar diversas condiciones musculares y articulares. A diferencia de la fisioterapia tradicional, que se centra en terapias no invasivas como el masaje, el ejercicio terapéutico y la movilización manual, la fisioterapia invasiva involucra procedimientos que requieren la inserción de agujas en tejidos específicos del cuerpo. Existen varias técnicas de fisioterapia invasiva más comunes ¡Te contamos cuáles son!
- Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI):
La EPI es una técnica avanzada de fisioterapia invasiva que utiliza una corriente eléctrica para tratar lesiones de tejidos blandos como tendones, músculos y ligamentos. Durante el procedimiento, se introduce una aguja especial en la zona afectada y se aplica una corriente eléctrica controlada. Esto estimula la reparación de tejidos, reduce la inflamación y alivia el dolor. Es especialmente eficaz para condiciones como la tendinopatía y la epicondilitis.
- Neuromodulación:
La neuromodulación es una técnica que se centra en modificar la actividad de los nervios para aliviar el dolor crónico. Mediante la aplicación de corriente eléctrica a través de agujas de acupuntura en puntos específicos, se pueden bloquear señales de dolor y restaurar el funcionamiento nervioso normal. Esta técnica es valiosa en casos de dolor neuropático y trastornos musculoesqueléticos.
- Punción Seca:
La punción seca es una técnica que implica la inserción de agujas de acupuntura en puntos gatillo o áreas tensas de los músculos. Esto ayuda a relajar los músculos y aliviar el dolor muscular crónico. La punción seca es especialmente efectiva en casos de síndrome de dolor miofascial y contracturas musculares.
Es importante destacar que la fisioterapia invasiva no es apropiada para todos los pacientes, y se realiza después de una evaluación exhaustiva por parte de un fisioterapeuta especializado. En Sapiens Jerez, nuestros fisioterapeutas cuentan con la formación y experiencia necesarias para llevar a cabo estas técnicas de manera segura y eficaz.
Nuestra prioridad en Sapiens Jerez es proporcionar a nuestros pacientes una atención de calidad y tratamientos que se adapten a sus necesidades individuales. Si estás buscando opciones de fisioterapia invasiva como la EPI, la neuromodulación o la punción seca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para programar una consulta y ver cómo podemos ayudarte en tu proceso de recuperación. Tu bienestar es nuestra principal preocupación.