Captura de pantalla 2024-03-03 a las 18.30.18

Preparación al Parto: ¿Cuándo empezar y cuáles son sus beneficios?

La preparación al parto es esencial para todas las futuras madres ¿Por qué? es un proceso que no solo trata de enseñar técnicas para el momento al que la mamá se enfrentará al parto, sino que además abarca una serie de cuidados y ejercicios adaptados a cuidar el bienestar de la mujer embarazada y que se sienta mejor en su día a día, pero ¿sabes cuándo empezar? Te lo contamos.

¿Cuándo es el mejor momento para empezar con la preparación al parto?

Empezar con la preparación al parto cuando estás embarazada no tiene un tiempo concreto. Pero lo recomendable es iniciarla tan pronto como la mamá se entere que está embarazada. Comenzar cuanto antes hace que la mujer embarazada pueda adaptarse a sus cambios físicos y emocionales lo antes posible y además le ayuda a desarrollar fuerza y resistencia.

En Sapiens Jerez estamos especializados en preparación al parto y suelo pélvico y ayudamos a las mujeres embarazadas en esta maravillosa etapa de sus vidas.

Durante los primeros meses se harán ejercicios de bajo impacto y técnicas de respiración para poder así fortalecer los músculos clave y mejorar la movilidad. A medida que el embarazo avanza, se va adaptando la preparación al parto a las necesidades específicas de cada etapa, preparando así a la mujer para el parto y el postparto.

Beneficios de la preparación al parto

Son muchos los beneficios que le da la preparación al parto a la mujer embarazada. Estos son:  

 

  • Ayuda a fortalecer el suelo pélvico y la zona abdominal, contribuyendo a un parto más fácil y una recuperación posparto más rápida.
  • Ayuda a controlar el estrés gracias a las técnicas de relajación y respiración que se incluyen en las clases de preparación al parto. Lo que además promueve un ambiente positivo durante el embarazo.
  • Al hacer clases con otras mujeres embarazadas se crean conexión emocionales y se crea una red de apoyo, dando la oportunidad de compartir experiencias y conexiones entre mujeres que atraviesan la misma etapa.
  • En las clases de preparación al parto también se aprende sobre el proceso del parto y cuidado del recién nacido, lo que proporciona a la futura mamá más información sobre el proceso que está a punto de vivir. 

 

Por tanto, la preparación al parto es mucho más que una rutina de ejercicios y en Sapiens Jerez lo sabemos. Así que si estás embarazada y quieres empezar ya a cuidarte y prepararte para el momento más emocionante de tu vida ¡Ponte en contacto con nosotros!

Captura de pantalla 2024-03-03 a las 18.11.07

Beneficios del ejercicio en dolor lumbar y hernias discales

El dolor lumbar y las hernias discales son cada vez más frecuentes en el día a día de las personas. El estilo de vida cada vez más sedentario y las malas posturas diarias, hacen que cada vez más pacientes sufran hernias discales. Pero la mayoría de ellos se preguntan si pueden seguir haciendo ejercicio con una hernia discal. Desde Sapiens queremos decirte que el ejercicio con dolor lumbar o hernia discal no solo está recomendado, sino que además aporta muchos beneficios ¡Te lo contamos!

¿Qué es una hernia discal?

Para saber qué es una hernia discal primero tendremos que saber que es un disco vertebral. Nuestras vértebras entre ellas tienen unos discos cartilaginosos que están rellenos de una sustancia gelatinosa que nos sirve de amortiguación y además permiten que haya movimiento entre ellas. Una hernia discal por tanto se produce cuando ese contenido gelatinoso sale fuera del disco vertebral, comprimiendo así otros elementos como nervios o raíces nerviosas.

Las hernias discales pueden producirse por varios motivos:

  • Envejecimiento y degeneración de la articulación vertebral

  • Movimientos bruscos o golpes que llegan a provocar microtraumatismos en la articulación vertebral.

  • Mala postura en el puesto de trabajo

  • Falta de tono muscular en el raquis.

¿Qué beneficios tiene el deporte para las hernias discales y el dolor lumbar?

Como hemos dicho al principio, el ejercicio puede ayudar con el dolor lumbar y las hernias discales ¿Cómo? Pues el ejercicio ayuda en el tratamiento de la hernia discal porque:

  • Fortalece la musculatura que rodea la columna, lo que proporciona un soporte adicional a la espalda. Hay que fortalecer los músculos abdominales, lumbares y dorsales ya que ayudarán a mantener la columna en una posición más estable y reducirá la presión sobre los discos intervertebrales.

  • Mejorará la flexibilidad y reducirá así la rigidez en la zona lumbar.

  • El ejercicio regular promueve una mejor circulación sanguínea, lo que hará que un suministro más eficiente de nutrientes y oxígeno a los discos, lo que a su vez contribuirá a la regeneración y reparación de los tejidos y aliviará el dolor.

  • Con el ejercicio mantendrás tu peso corporal controlado y evitarás causar un mayor dolor lumbar. Y es que el exceso de peso puede aumentar la presión sobre la columna y provocar más dolor lumbar.

Así que si tienes dolor lumbar o hernia discal y piensas que hacer ejercicio es perjudicial ¡Estás equivocado! Eso sí, consulta con un profesional para que pueda recomendarte qué tipo de ejercicio puedes hacer y los que debes evitar. En Sapiens Jerez estamos para ayudarte ¡Ponte en contacto con nosotros y te aconsejaremos!

1

5 Beneficios de fortalecer tu suelo pélvico

El suelo pélvico, ese gran olvidado por todos y todas y con el que muchas personas tienen problemas debido a que lo tienen débil, si crees que tienes problemas con tu suelo pélvico, es el momento para que empieces a fortalecerlo, ejercitarlo y rehabilitarlo

 ¿Cómo? Pues existen ejercicios que te ayudarán en todos estos procesos y que son muy beneficiosos para tu salud y tu musculatura pélvica. Los ejercicios de Kegel o los abdominales hipopresivos son algunos de los ejercicios específicos que existen para fortalecer el suelo pélvico y todos ellos son muy beneficiosos para tu salud:

¿Cuáles son los beneficios de fortalecer tu suelo pélvico?

Como hemos dicho anteriormente, fortalecer el suelo pélvico tiene grandes beneficios que te ayudarán a ti, tu salud y tu suelo pélvico ¡Te los contamos!

  1. Ayuda a mejorar la postura corporal: El suelo pélvico está compuesto por un conjunto de músculos que trabajan en conjunto con el abdomen, el diafragma y la columna lumbar. Si nuestro suelo pélvico no está bien tonificado ni ejercitado, todos esos elementos de nuestro cuerpo tendrán mucha presión y al contrario, si el abdomen no está bien tonificado aumenta la presión del suelo pélvico lo que aumenta el riesgo de padecer problemas como la incontinencia.
  2. Preserva el sistema muscular contra deportes de alto impacto. Un suelo pélvico bien tonificado te ayudará y te protegerá ante los ejercicios de alto impacto, haciendo que el impacto de estos sea menor sobre tus músculos pélvicos y sufran menos.
  3. Favorece al parto natural. El suelo pélvico es el principal músculo que se activa a la hora de dar a luz, por eso, es muy importante fortalecerlo y ejercitarlo. Además es importante ejercitarlo antes, durante y después del embarazo, para que, en el postparto, no sufras de incontinencia, o lesiones.
  4. Un suelo pélvico bien ejercitado ayuda contra la incontinencia urinaria y las pérdidas de orina involuntarias tanto en los hombres como en las mujeres.
  5. Ejercitar el suelo pélvico ayuda a mejorar las relaciones sexuales y a tener un mejor control de nuestra musculatura pélvica.

En resumen, realizar ejercicios que fortalezcan el suelo pélvico, tiene numerosos beneficios que te ayudarán, no solo a la hora del embarazo, sino, en tu día a día y en tu salud. Y si no sabes cómo empezar, lo mejor es que consultes con un fisio de suelo pélvico. 

En Sapiens estamos especializados en suelo pélvico y podemos ayudarte ¡Contacta con nosotros!